Departamentos en Paraguay

La Guía Definitiva para Comprar tu Hogar o Inversión en 2025

Contáctanos

Nuestro enfoque

Si estás leyendo esto, es probable que ya sientas esa vibración especial en el aire. Paraguay no es solo un país en crecimiento; es una promesa de futuro, y el mercado inmobiliario es, sin duda, su motor más visible. Comprar un departamento aquí, ya sea para construir tu hogar o para hacer una inversión inteligente, es una de las decisiones más importantes que tomarás. Pero, ¿por dónde empezar en un mercado tan dinámico? No te preocupes, estás en el lugar correcto.

Hemos preparado este informe para que sea tu mapa y tu brújula. Te llevaremos de la mano a través de cada etapa, desde entender por qué el momento es ahora, hasta saber exactamente qué papeles firmar. Nuestro objetivo es darte la claridad y la confianza que necesitas para dar el siguiente paso.

¿Por Qué Paraguay? El Momento de Invertir en un Departamento es Ahora

Quizás te preguntes si este auge es sostenible o solo una tendencia pasajera. La respuesta está en los sólidos fundamentos que sostienen el mercado. No se trata de un crecimiento especulativo, sino de una transformación económica y social profunda que hace de la inversión en bienes raíces una de las decisiones más seguras y rentables de la región.

The Big Picture: Un Mercado en Plena Ebullición

Las cifras hablan por sí solas. El sector inmobiliario paraguayo está en una fase de expansión excepcional, proyectando alcanzar un valor de USD 194.420 millones en 2025. Este dinamismo no es casualidad; se apoya en una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) sostenida, estimada en un 3,15% entre 2024 y 2029. Esto indica una madurez y estabilidad que va más allá de un simple boom.  

Un factor clave que ha encendido las alarmas de los inversores internacionales es la reciente obtención del "grado de inversión" por parte de calificadoras como Moody's. En términos sencillos, esto significa que Paraguay es visto como un destino seguro y estable para el capital, lo que ha abierto las puertas a una nueva ola de inversiones de bajo riesgo. Esta confianza se ve reforzada por una macroeconomía sólida, con una inflación controlada y un tipo de cambio estable que protege el valor de tu inversión a lo largo del tiempo. El sector inmobiliario no es un actor secundario en esta historia; representa aproximadamente el 12% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, demostrando su rol central en la economía nacional. 

La Rentabilidad Habla por Sí Sola: Más Allá del Ladrillo

Cuando inviertes en un departamento en Paraguay, no solo estás comprando una propiedad; estás adquiriendo un activo con un potencial de retorno financiero difícil de igualar en la región.

Primero, hablemos de la rentabilidad por alquiler. Los rendimientos son notablemente atractivos. Para alquileres tradicionales a largo plazo, puedes esperar una rentabilidad anual de entre el 9% y el 11% en dólares. Si te inclinas por los alquileres temporarios, como a través de plataformas tipo Airbnb, esa cifra puede escalar hasta un impresionante 14% anual. Para ponerlo en perspectiva, estos números superan con creces los rendimientos de mercados como Uruguay o Miami, que rondan el 6%.  

Pero la ganancia no termina con el alquiler mensual. La plusvalía, o el aumento del valor de tu propiedad con el tiempo, es el otro gran pilar de la rentabilidad. En Paraguay, la apreciación del capital es significativa, con estimaciones que varían entre un 15% y un 30%, especialmente si compras en etapas tempranas de un proyecto, lo que se conoce como "compra en pozo". Esto significa que mientras tu departamento te genera ingresos mensuales, su valor de reventa también está creciendo de forma considerable. Este doble motor de rentabilidad se ve potenciado por un entorno fiscal favorable, con una estructura impositiva simple y baja, destacando un impuesto a la renta fijo del 10%, uno de los más competitivos de América Latina.  

El Motor Humano: Demografía y Demanda

Un mercado es tan fuerte como la demanda que lo sostiene, y en Paraguay, esa demanda es joven, creciente y urbana. Más del 60% de la población paraguaya tiene menos de 35 años. Esta generación de jóvenes profesionales y familias emergentes está impulsando una necesidad masiva de viviendas. Priorizan la flexibilidad, la movilidad y la vida en centros urbanos dinámicos, lo que se traduce en una demanda constante de departamentos para alquilar y comprar.  

Este fenómeno demográfico explica por qué los departamentos de uno y dos dormitorios son los más buscados del mercado. Son la solución perfecta para jóvenes que buscan independizarse, para parejas que inician su vida juntos y para inversores que buscan unidades de alta liquidez y fácil alquiler. Este no es un interés pasajero; es el reflejo de un cambio estructural en la sociedad paraguaya que asegura una demanda sólida y a largo plazo.  

El crecimiento del mercado no se basa únicamente en proyecciones económicas abstractas, sino en una necesidad real y tangible de vivienda. La calificación de grado de inversión atrae capital extranjero, que financia el desarrollo de nuevos edificios. Estos proyectos están diseñados específicamente para satisfacer las necesidades de una población joven y en proceso de urbanización, que busca activamente departamentos modernos con buenos servicios. Esta fuerte demanda local asegura que los edificios tengan una alta tasa de ocupación, lo que a su vez genera los atractivos rendimientos por alquiler que validan la inversión inicial. Este ciclo virtuoso es la garantía de que estás invirtiendo en un mercado con fundamentos sólidos y un futuro prometedor.

El Mapa de Oportunidades: ¿Dónde Encontrar tu Departamento Ideal?

Paraguay es un país de contrastes y oportunidades, y su mercado inmobiliario refleja esta diversidad. La decisión de dónde comprar no es trivial; depende de tu estilo de vida, tus objetivos de inversión y tu visión a futuro. Desde el vibrante corazón corporativo de Asunción hasta las tranquilas ciudades emergentes, hay un lugar perfecto para ti.

Asunción, el Corazón del Desarrollo

La capital sigue siendo el epicentro indiscutible del boom inmobiliario, concentrando el 65% de los proyectos residenciales del país. Pero Asunción no es un bloque monolítico; es un mosaico de barrios, cada uno con su propia alma y propuesta de valor.  

  • Villa Morra: Si Asunción tiene un corazón moderno, ese es Villa Morra. Este barrio es el epicentro de la vida corporativa, gastronómica y social de la ciudad. Aquí encontrarás los edificios de oficinas más importantes, una oferta culinaria de primer nivel, boutiques exclusivas y centros comerciales icónicos como el Shopping Villa Morra y el Mariscal López Shopping. Su ambiente es dinámico y cosmopolita, ideal para jóvenes profesionales que quieren vivir cerca de su trabajo y disfrutar de una vida social activa. Para los inversores, Villa Morra es una apuesta segura, con la mayor demanda de alquileres tanto a largo plazo como temporales (Airbnb), garantizando una alta tasa de ocupación y rentabilidad. Además, cuenta con instituciones educativas de prestigio como el Colegio Bautista Villa Morra.  
  • Los Laureles: A pocos minutos del bullicio de Villa Morra, Los Laureles ofrece un oasis de tranquilidad. Es un barrio eminentemente residencial, caracterizado por sus calles arboladas, su ambiente familiar y una sensación de seguridad y calma. Aunque es tranquilo, su ubicación es estratégica, con fácil acceso al nuevo eje corporativo y a servicios de primer nivel como el Paseo La Galería, el Shopping del Sol y supermercados gourmet. Es la opción perfecta para familias o para quienes buscan un equilibrio entre la serenidad de un barrio tradicional y la conveniencia de tener todo cerca. Sus plazas y espacios verdes, como la Plaza Los Laureles, son el pulmón del barrio.  
  • Otros Barrios Clave: No podemos dejar de mencionar Recoleta, que ofrece un balance perfecto entre la tranquilidad residencial y la conveniencia de estar cerca de todo, y los exclusivos barrios de Las Lomas y Manorá, conocidos por sus propiedades de alta gama y su estilo de vida premium.  

Más Allá de la Capital: Las Zonas Emergentes con Mayor Potencial

El crecimiento no se limita a Asunción. Las ciudades del área metropolitana, conocidas como Gran Asunción, están experimentando una transformación radical, ofreciendo una calidad de vida excepcional a un costo más accesible.

  • Luque y Lambaré: Estas ciudades ya no son simples suburbios; se están convirtiendo en polos de desarrollo con identidad propia. Son la respuesta a la creciente demanda de viviendas más asequibles y espaciosas, sin sacrificar la conexión con la capital.  
    • Luque se beneficia de su ubicación estratégica cerca del aeropuerto internacional y está viendo una explosión de proyectos que van desde modernos complejos de departamentos hasta barrios cerrados con todas las comodidades.  
    • Lambaré tiene un atractivo único gracias a su acceso a la ribera del río Paraguay y al exclusivo Yacht y Golf Club. La construcción de la nueva Costanera Sur ha revolucionado su conectividad, poniendo el centro de Asunción a solo minutos de distancia. El desarrollo de proyectos premium como Premier Yacht, con vistas al río y al golf, es un claro indicador de que Lambaré se está posicionando como una de las zonas más deseadas para vivir.  
  • Polos de Desarrollo Nacional (Ciudad del Este y Encarnación):
    • Ciudad del Este, en la frontera con Brasil, es un motor comercial imparable que está diversificando su economía con un fuerte impulso al desarrollo urbano, incluyendo nuevos centros comerciales y proyectos residenciales para satisfacer la demanda de su creciente población. Es una ciudad de oportunidades, aunque es importante considerar que los índices de seguridad requieren mayor precaución.  
    • Encarnación, conocida como la "Perla del Sur", es un caso de éxito en transformación urbana. Gracias a proyectos como el Plan Encarnación +2030, la ciudad ha reinventado su costanera, creando playas y espacios públicos de primer nivel que la han convertido en la capital del turismo interno. Invertir aquí es apostar por la calidad de vida y un mercado con un enorme potencial de crecimiento ligado al turismo.  

La clave para una decisión acertada no es buscar "el mejor lugar para comprar", sino "el mejor lugar para ti". Un inversor extranjero que busca maximizar la rentabilidad a corto plazo encontrará en Villa Morra el ecosistema perfecto. Una familia joven que compra su primera vivienda valorará la combinación de precio y calidad de vida de Lambaré o Luque. Y alguien que sueña con una vida más tranquila y conectada con la naturaleza, sin renunciar a los servicios de una ciudad moderna, podría encontrar su paraíso en Encarnación. Analiza tus prioridades, y el mapa de oportunidades de Paraguay te mostrará el camino.

Poniendo los Números sobre la Mesa: ¿Cuánto Cuesta un Departamento en Paraguay?

Entender los costos es fundamental para planificar tu compra con confianza. Afortunadamente, el mercado paraguayo, aunque dinámico, ofrece una transparencia que permite analizar los precios y presupuestar de manera efectiva. Vamos a desglosar los números para que sepas exactamente qué esperar.

Precios de Venta: Una Mirada Detallada

Para tener una referencia sólida, un estudio reciente de Metro Research, presentado por la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI), estableció precios promedio para departamentos nuevos en las zonas más cotizadas de Asunción :  

  • Departamento de 1 dormitorio: USD 117.000
  • Departamento de 2 dormitorios: USD 184.000
  • Departamento de 3 dormitorios: USD 298.000

Estos promedios son una excelente guía, pero es importante saber que el mercado ofrece un amplio abanico de opciones. Es posible encontrar unidades "en pozo" (en construcción) en barrios emergentes o proyectos específicos desde USD 36.000 o USD 50.000, lo que abre la puerta a compradores con diferentes presupuestos.  

Una métrica clave para comparar propiedades es el precio por metro cuadrado ($/m²). En Asunción, el promedio general se sitúa en torno a los USD 1.291 por m². Sin embargo, para construcciones nuevas en los barrios más demandados, este valor puede oscilar entre USD 1.400 y USD 2.000 por m².  

Para darte una idea más clara de cómo varían los precios según la zona y el estilo de vida que ofrece, hemos preparado esta tabla comparativa:

Radiografía de Precios en Barrios Clave de Asunción (2025)

BarrioPrecio Promedio (2 Dorm.)Precio Promedio por m² (Nuevo)Perfil del Barrio (Estilo de Vida)Ideal para...
Villa Morra

~USD 184.000  

~USD 1.760  

Moderno, corporativo, alta gastronomía, vida nocturna.  

Inversores (alta rentabilidad Airbnb), jóvenes profesionales.  

Los Laureles

~USD 124.000 - 136.000  

~USD 1.550  

Residencial, tranquilo, familiar, arbolado, seguro.  

Familias, personas que buscan tranquilidad cerca de todo.
Lambaré

~USD 61.000 - 80.000  

Varía (menor a Asunción)

En desarrollo, accesible, vistas al río, nuevas infraestructuras.  

Compradores de primera vivienda, familias jóvenes, inversores a largo plazo.

No te Olvides de los Gastos Adicionales: El Costo Real de la Compra

Uno de los errores más comunes al comprar una propiedad por primera vez es no considerar los costos que van más allá del precio de venta. Ser consciente de ellos desde el principio te evitará sorpresas y te permitirá tener un presupuesto realista. En Paraguay, estos son los gastos adicionales que debes tener en cuenta:

  • Impuesto a la Transferencia de Bienes Inmuebles (ITBI): Este impuesto, que generalmente corre por cuenta del comprador, es del 1,5% sobre el valor fiscal de la propiedad. Es importante destacar que el valor fiscal suele ser considerablemente más bajo que el valor comercial o de mercado, por lo que el monto final del impuesto es bastante manejable.  
  • Honorarios de Escribanía y Gastos Notariales: Estos costos cubren el trabajo del Escribano Público, la elaboración de la Escritura Pública y los trámites de inscripción. Suelen representar entre el 3% y el 5% del valor de la propiedad. Este es un gasto crucial, ya que garantiza la seguridad jurídica de toda la operación.  
  • Comisión Inmobiliaria: Si realizas la compra a través de una agencia inmobiliaria, su comisión suele ser de entre el 3% y el 6% del precio de venta.  
  • Otros Gastos Potenciales: Dependiendo del caso, podrías necesitar un presupuesto para la tasación del inmueble (requerida por los bancos para créditos), los costos de conexión de servicios básicos (agua, luz) y, en edificios nuevos, un aporte inicial para el equipamiento de las áreas comunes.  

Muchos compradores primerizos se enfocan únicamente en el precio de lista y se ven sorprendidos por estos costos adicionales. Una buena regla general es calcular que el "precio verdadero" de tu departamento será el precio de venta más un 5% a 8% adicional para cubrir todos estos gastos. Tener esto claro desde el inicio no solo te ayudará a planificar mejor tus finanzas, sino que también demuestra un entendimiento profundo del proceso, dándote más seguridad y control en la negociación. Este conocimiento transforma la compra de una experiencia estresante a una decisión financiera bien informada.


Más Allá de las Paredes: Diseño y Amenities que Definen tu Calidad de Vida

Hoy en día, comprar un departamento es mucho más que adquirir metros cuadrados. Es elegir un estilo de vida. Los desarrolladores en Paraguay lo han entendido perfectamente, y la oferta actual refleja una evolución hacia espacios que no solo son funcionales, sino que también promueven el bienestar, la comunidad y la eficiencia.

Tendencias de Diseño Interior para 2025

Los nuevos proyectos inmobiliarios en Paraguay están adoptando tendencias globales de diseño, adaptándolas a las necesidades del mercado local. Olvídate de los espacios oscuros y mal distribuidos; la nueva norma son los departamentos inteligentes y bien pensados.

  • Funcionalidad y Modernidad: La alta demanda de unidades más pequeñas, especialmente por parte de jóvenes profesionales, ha impulsado el diseño de espacios multifuncionales y modernos. Se priorizan las cocinas integradas, los balcones amplios que actúan como una extensión del living y soluciones de almacenamiento inteligentes para maximizar cada centímetro.  
  • Sostenibilidad y Bienestar: La tendencia "Cleanical" está ganando terreno. Se trata de un enfoque en el bienestar que se traduce en el uso de materiales sostenibles y no tóxicos, la priorización de la ventilación cruzada y, sobre todo, la abundante luz natural. Las grandes aberturas y ventanales de calidad no solo mejoran la estética, sino que son cruciales para el confort y la salud, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y creando ambientes más cálidos y acogedores.  
  • Tecnología Integrada: Cada vez más proyectos incluyen elementos de smart home, como cerraduras inteligentes, sistemas de climatización eficientes y la infraestructura necesaria para una conectividad total, respondiendo a las demandas de un estilo de vida moderno.

Los Amenities: Tu Club Privado sin Salir de Casa

Los amenities o áreas comunes han dejado de ser un lujo para convertirse en un estándar indispensable en los nuevos edificios. Representan una extensión de tu propio hogar y un factor decisivo tanto para tu calidad de vida como para el valor de tu inversión. Un departamento en un edificio con buenos amenities no solo es más agradable para vivir, sino que también es más fácil de alquilar y se valoriza más con el tiempo.  

Basado en los desarrollos más recientes, estos son los amenities más demandados y valorados en Paraguay :  

  • Espacios Sociales y de Ocio: La piscina con solárium es la reina indiscutible, seguida de cerca por los quinchos climatizados con parrilla, el corazón de la vida social paraguaya. Estos espacios son fundamentales para reuniones con amigos y familiares.
  • Bienestar y Salud: Un gimnasio bien equipado es prácticamente un requisito. Ya no necesitas pagar una membresía externa. Algunos proyectos de alta gama incluso incorporan áreas de spa o sauna.
  • Trabajo y Flexibilidad: La pandemia consolidó la necesidad de espacios de coworking dentro de los edificios. Contar con un área profesional para trabajar o estudiar sin salir de casa es una ventaja competitiva enorme.
  • Conveniencia y Seguridad: La seguridad 24 horas y la portería son esenciales para la tranquilidad. Además, servicios como lavandería, estacionamiento para vehículos eléctricos y generadores para áreas comunes añaden una capa de confort invaluable.
  • Comunidad y Familia: Para quienes tienen niños, los parques infantiles y las áreas verdes seguras son un factor decisivo. Los salones de eventos también son muy valorados para celebraciones más grandes.

La lógica detrás de esta tendencia es clara. Los amenities responden directamente al estilo de vida que busca el comprador moderno. Para un inversor, un edificio con un buen gimnasio, piscina y coworking no es un gasto, es una inversión directa en una mayor tasa de ocupación y en la capacidad de pedir un alquiler más alto. Para quien va a vivir allí, representa un ahorro significativo en membresías de clubes o gimnasios y una mejora tangible en su día a día. Por eso, al comparar dos departamentos de precio similar, la calidad y variedad de sus amenities pueden y deben ser el factor que incline la balanza.

El Camino Hacia las Llaves: Tu Guía Práctica para una Compra Segura

El proceso de comprar un departamento puede parecer complejo, pero en Paraguay se rige por un marco legal muy sólido y transparente, diseñado para proteger tanto al comprador como al vendedor. Con la información correcta y el asesoramiento adecuado, es un camino que puedes recorrer con total seguridad. Aquí te lo desglosamos paso a paso.

Paso a Paso: El Proceso de Compra Desmitificado

  1. Definición y Búsqueda: El primer paso es interno. Define con claridad tu presupuesto (incluyendo los gastos adicionales que ya vimos), tus necesidades (¿cuántos dormitorios?, ¿qué zona?) y tu objetivo (¿vivir o invertir?).  
  2. Financiamiento: Antes de enamorarte de una propiedad, es fundamental saber con cuánto dinero cuentas realmente. Acércate a los bancos para obtener una pre-aprobación de crédito hipotecario. Esto te dará un poder de negociación real.
  3. La Oferta y el Boleto de Compraventa: Una vez que encuentras el departamento ideal, el siguiente paso es presentar una oferta. Si es aceptada, se firma un Boleto de Compraventa. Este es un contrato preliminar que "reserva" la propiedad y establece las condiciones de la operación (precio, plazos, forma de pago). Generalmente, se entrega una seña o depósito de entre el 10% y el 20% del valor total.  
  4. Due Diligence (¡El Rol Clave del Escribano!): Este es el paso más importante para tu seguridad. En Paraguay, el Escribano Público es una figura central e imparcial, cuya obligación legal es proteger los intereses de ambas partes. El escribano realizará un exhaustivo  
    estudio de títulos para verificar que todo esté en perfecto orden. Esto incluye:
    • Informe de Dominio: Solicitará este certificado a la Dirección General de los Registros Públicos para confirmar que el vendedor es el único y legítimo dueño, y que la propiedad no tiene hipotecas, embargos, litigios u otros problemas legales.  
    • Certificado Catastral: Verificará que las medidas y linderos de la propiedad coincidan con los registros oficiales.  
  5. La Escritura Pública de Transferencia: Una vez que el escribano da el visto bueno, se procede a la firma del documento final: la Escritura Pública. Con esta firma, ante el escribano, te conviertes oficialmente en el nuevo propietario del inmueble.  
  6. Inscripción en Registros Públicos: El último paso es tarea del escribano, quien se encarga de inscribir tu nueva escritura en la Dirección General de los Registros Públicos. A partir de este momento, tu derecho de propiedad es público, oficial e inoponible a terceros. Tu inversión está legalmente asegurada.  

Una Nota para Compradores Extranjeros

Si no eres residente en Paraguay, ¡tenemos excelentes noticias! El proceso es prácticamente idéntico y cuentas con las mismas garantías. La Constitución Nacional de Paraguay garantiza el derecho a la propiedad privada sin distinción entre ciudadanos y extranjeros. Puedes comprar, vender y ser propietario de inmuebles con total libertad y seguridad jurídica. La única excepción relevante se aplica a ciertas tierras rurales en zonas de frontera, que tienen regulaciones especiales. Si bien acceder a un crédito hipotecario local sin residencia puede ser un desafío, una estrategia muy común y efectiva es obtener financiamiento en tu país de origen y traer los fondos a Paraguay para la compra.  

¿Cómo Financiar tu Sueño? Opciones de Crédito Hipotecario

El acceso al crédito se ha vuelto más flexible y es un motor clave del mercado. Las principales opciones son:

  • Créditos con fondos de la AFD (Agencia Financiera de Desarrollo): La AFD es una banca pública que canaliza fondos a través de bancos y cooperativas para fomentar el acceso a la vivienda. Su programa "Primera Vivienda" es muy popular, ofreciendo condiciones favorables como plazos de hasta 30 años y la financiación de hasta el 80% del valor de la propiedad, para grupos familiares con ingresos de hasta 8 salarios mínimos.  
  • Créditos con fondos propios de Bancos Comerciales: Entidades como GNB, BBVA e Itaú también ofrecen sus propias líneas de crédito hipotecario. Si bien los requisitos de ingresos pueden ser un poco más altos, a veces ofrecen mayor flexibilidad. Las tasas de interés en guaraníes suelen rondar entre el 9,9% y el 12,5% anual.  
  • Requisitos Comunes: Para solicitar un crédito, generalmente necesitarás tu cédula de identidad, comprobante de ingresos (liquidaciones de salario para dependientes, declaraciones de IVA para independientes), comprobante de domicilio y los documentos de la propiedad que deseas comprar (tasación, carta oferta del vendedor).  

La fortaleza del mercado inmobiliario paraguayo no reside solo en su rentabilidad, sino en su robusta seguridad jurídica. La combinación de una garantía constitucional del derecho a la propiedad, leyes que protegen la inversión extranjera y la figura central e imparcial del Escribano Público crea un ecosistema de confianza único en la región. Esto significa que puedes dar este gran paso con la certeza de que tu inversión está resguardada al más alto nivel legal.

Conclusión: Tu Futuro te Espera en Paraguay, ¿Estás Listo para Dar el Paso?

Hemos viajado juntos a través del vibrante y prometedor mercado de departamentos en Paraguay. Hemos visto que no es solo un mercado en auge, sino uno con bases sólidas: una economía estable, una demografía que impulsa una demanda real y una rentabilidad que destaca en toda la región.

Descubrimos el mapa de oportunidades, desde el dinamismo cosmopolita de Villa Morra hasta la tranquilidad residencial de Los Laureles y el enorme potencial de ciudades emergentes como Lambaré y Encarnación. Pusimos los números sobre la mesa, entendiendo no solo los precios de venta, sino también todos los costos asociados para que puedas planificar tu inversión sin sorpresas. Y vimos cómo el diseño moderno y los amenities de primer nivel ya no son un lujo, sino una parte integral de la calidad de vida que puedes esperar.

Finalmente, desmitificamos el proceso de compra, demostrando que, con la guía adecuada, es un camino seguro y transparente, respaldado por un marco legal que protege tu inversión con firmeza, seas paraguayo o extranjero.

Comprar un departamento es más que una transacción financiera; es el inicio de un nuevo capítulo. Es la base para tu hogar, la plataforma para tu futuro o la inversión que trabajará para ti. Con la información que ahora tienes en tus manos, ese gran paso ya no es un salto al vacío, sino una decisión informada y emocionante.

Hemos recorrido juntos el panorama completo, desde los números hasta las llaves de tu futuro departamento. Ahora la pregunta más importante es para ti: ¿Qué es lo que más te entusiasma del mercado inmobiliario en Paraguay y cuál sería el primer barrio que saldrías a explorar?