Asunción vs. Buenos Aires/São Paulo:

Un Análisis Comparativo de Costos y Rentabilidad Inmobiliaria
17 de septiembre de 2025 por
Civis Post

Si estás evaluando dónde invertir tu dinero, es muy probable que tus opciones naturales sean los mercados que ya conoces: las grandes capitales como Buenos Aires o São Paulo. Son centros neurálgicos, con una dinámica propia y un peso indiscutible. Sin embargo, tomar una decisión de inversión basándose solo en la familiaridad puede hacerte pasar por alto oportunidades donde tu capital podría rendir de una manera mucho más eficiente. La pregunta no es si Buenos Aires o São Paulo son mercados importantes, sino si son, a día de hoy, los mejores mercados para tu dinero.

Para descubrirlo, vamos a hacer algo que todo inversor inteligente debe hacer: poner los números sobre la mesa. Vamos a realizar un análisis comparativo, objetivo y sin rodeos, entre invertir en un departamento de alta gama en Asunción y hacerlo en zonas equivalentes de Buenos Aires o São Paulo. Te sorprenderá ver cómo Asunción no solo compite, sino que en muchos aspectos clave, gana la partida.

Asunción vs. Buenos Aires / São Paulo: La Radiografía de tu Inversión

Para que la comparación sea justa, vamos a analizar tres factores que determinan el éxito de cualquier inversión inmobiliaria: el costo de entrada (cuánto te cuesta comprar), la rentabilidad operativa (cuánto ganas con el alquiler) y los costos de mantenimiento (cuánto se queda por el camino en impuestos y gastos).

1. El Costo de Entrada: El Valor del Metro Cuadrado

Este es el primer indicador y donde Asunción ya marca una diferencia abismal. Mientras que en barrios premium de Buenos Aires, como Palermo o Belgrano, el metro cuadrado para un departamento a estrenar de categoría puede superar fácilmente los $3,000 a $4,000 dólares, y en zonas cotizadas de São Paulo, como Itaim Bibi o Moema, esa cifra se dispara a más de $4,500 a $6,000 dólares, el panorama en Asunción es radicalmente distinto.

En el corazón del nuevo eje corporativo de Asunción, en barrios de lujo como Villa Morra o Las Lomas, puedes acceder a proyectos de la más alta calidad constructiva por un valor que promedia entre $1,800 y $2,500 dólares por metro cuadrado.

¿Qué significa esto en la práctica? Que con el mismo capital con el que compras una unidad de 60 m² en una buena zona de São Paulo, podrías comprar una propiedad de más de 120 m² en la mejor zona de Asunción. Tu poder de compra se duplica. Accedes a una propiedad más grande, de mejor categoría o, simplemente, reduces tu inversión inicial a la mitad para obtener un activo de similares características.

2. La Rentabilidad Operativa: El Verdadero Rendimiento de tu Alquiler

Aquí es donde la balanza se inclina de manera decisiva. La rentabilidad por alquiler es el motor de tu inversión. En Buenos Aires, debido a una combinación de precios de compra todavía relativamente altos y alquileres deprimidos en términos de dólar (y afectados por regulaciones), la rentabilidad neta anual rara vez supera el 2% o 3% en dólares. En São Paulo, el mercado es más dinámico, pero la rentabilidad promedio se sitúa en torno al 4% o 5% anual. Son cifras que, si bien son mejores, no son espectaculares.

Ahora mira a Asunción. Gracias a una altísima demanda de alquileres por parte de ejecutivos y expatriados, y un precio de compra mucho más competitivo, la rentabilidad neta anual en dólares se ubica de manera consistente entre el 6% y el 8%.

Hagamos un cálculo rápido: una propiedad que te genera un 7% anual en Asunción te está dando más del doble de ingresos pasivos que una propiedad similar en Buenos Aires y casi un 50% más que en São Paulo. Tu dinero, mes a mes, trabaja mucho más para ti.

3. Costos y Fiscalidad: Lo que Queda Después de los Impuestos

Una inversión no se mide por lo que genera, sino por lo que te queda en el bolsillo. Tanto Argentina como Brasil tienen sistemas fiscales complejos y con una carga elevada. En Argentina, el Impuesto a los Bienes Personales castiga anualmente tu patrimonio, y la presión del Impuesto a las Ganancias sobre los alquileres es significativa. En Brasil, la burocracia y los impuestos sobre la renta (que pueden llegar hasta el 27.5%) también reducen tu ganancia neta.

Paraguay, como ya hemos visto, juega en otra liga. Con su sistema "Triple 10" y la ausencia total de impuestos patrimoniales, la carga fiscal es mínima. La mayor parte de ese 6% a 8% de rentabilidad por alquiler es realmente tuya. Además, los costos de escrituración y las expensas o gastos comunes en Asunción suelen ser considerablemente más bajos que en los gigantescos condominios de São Paulo o los edificios de Buenos Aires.

Al ver esta comparación directa, número por número, ¿dónde crees que tu capital no solo está más seguro, sino que tiene el potencial de crecer más rápido y con menos obstáculos?

Conclusión: Una Decisión Basada en Datos, no en Costumbres

Invertir en Buenos Aires o São Paulo puede parecer la opción "segura" por ser mercados más grandes y conocidos. Sin embargo, los datos demuestran que Asunción ofrece una propuesta de valor superior en todos los frentes: un costo de entrada más bajo, una rentabilidad por alquiler que duplica o casi duplica a la de sus vecinos y un entorno fiscal inmejorable que protege tus ganancias.

La decisión inteligente no siempre es la más obvia. Se trata de analizar la eficiencia de tu capital. Hoy, la evidencia muestra que cada dólar invertido en el mercado inmobiliario de alta gama de Asunción tiene el potencial de trabajar más y rendir más que en las grandes metrópolis de la región.

en Blog
Compartir
Archivo