Venta de Departamentos en Asunción

Guía Definitiva 2025: Todo lo que Necesitás Saber sobre la Venta de Departamentos en Asunción

Si estás leyendo esto, es muy probable que la idea de comprar un departamento en Asunción ya esté dando vueltas en tu cabeza. Quizás te atrae el ritmo de una ciudad en plena ebullición, la posibilidad de hacer una inversión inteligente o simplemente el sueño de encontrar tu lugar en el mundo. Sea cual sea tu motivación, estás en el lugar correcto. Asunción está viviendo una metamorfosis urbana sin precedentes, un cambio que se ve y se siente en sus nuevas torres, en la energía de sus barrios y en las oportunidades que florecen cada día.  

Comprar un departamento es una de las decisiones más importantes de la vida, y hacerlo con la información correcta es la diferencia entre una buena jugada y un dolor de cabeza. Por eso, preparamos esta guía. No es un simple listado de propiedades, es un mapa completo del mercado inmobiliario asunceno actual. Vamos a desglosar juntos el panorama económico, explorar los barrios más cotizados y los que tienen mayor potencial, entender qué tipo de departamento se ajusta mejor a tus necesidades y, lo más importante, recorrer paso a paso el camino para que esa búsqueda se convierta en una realidad exitosa.

Así que, prepará tu bebida favorita, ponete cómodo y acompáñanos en este recorrido. Al final, no solo tendrás una visión clara sobre la venta de departamentos en Asunción, sino que también te sentirás mucho más seguro para dar el siguiente paso.

El Pulso del Mercado Inmobiliario Asunceno: ¿Por Qué Ahora es el Momento de Comprar?

Asunción ya no es solo la capital de Paraguay; se está consolidando como un hub dinámico en el corazón de Sudamérica. Este crecimiento no es una casualidad, sino el resultado de una combinación de factores que han creado un terreno fértil para la inversión y el desarrollo. Entender estos motores es clave para comprender por qué la conversación sobre comprar un departamento en la ciudad está más vigente que nunca.  

Los Motores del Crecimiento: ¿Qué Impulsa el Boom Inmobiliario?

El dinamismo que vemos en el horizonte de Asunción se apoya en pilares muy sólidos. No estamos hablando de una moda pasajera, sino de un crecimiento sostenido que responde a factores económicos y sociales profundos.

Primero, la estabilidad y la confianza son la base de todo. Paraguay ha logrado mantener un crecimiento económico estable, una inflación controlada y un entorno fiscal atractivo que llama la atención tanto de locales como de extranjeros. La reciente obtención del "grado de inversión" por parte de calificadoras internacionales no es solo un término técnico; es un sello de confianza que atrae capitales más serios y robustece el mercado a largo plazo. Esto, para vos como comprador, se traduce en una mayor seguridad para tu inversión.  

Segundo, está el factor humano. A diferencia de otras regiones con poblaciones envejecidas, Paraguay tiene una demografía predominantemente joven. Esto, sumado a una clase media en expansión con mayor poder adquisitivo, genera una demanda orgánica y constante de viviendas modernas y bien ubicadas. Un estudio reciente de Metro Market Research reveló que el 47% de los hogares que buscan vivienda se concentran en Asunción, con ingresos familiares que van desde los G. 6 millones hasta más de G. 30 millones, mostrando un amplio espectro de potenciales compradores.  

Finalmente, el capital extranjero actúa como un catalizador. La llegada de inversores de la región, especialmente de Argentina, ha acelerado el desarrollo de proyectos de alta gama, elevando los estándares de calidad y diseño en toda la ciudad. Este flujo de inversión no solo financia la construcción de nuevos edificios, sino que también valida el potencial de Asunción como un mercado atractivo y rentable.  

Análisis de Precios: ¿"Burbuja" o una Oportunidad Sostenible?

Es natural que, al ver tanto desarrollo y escuchar sobre el "boom", te preguntes si los precios no están inflados o si existe riesgo de una burbuja. Es una pregunta válida y merece una respuesta honesta y basada en datos.

Por un lado, si analizamos la relación entre los precios de los inmuebles y los ingresos locales, el panorama puede parecer desafiante. Un análisis indica que un departamento de 100 m² a un precio promedio de 1,700 USD/m² (total 170,000 USD) equivale a unas 461 veces el salario mínimo mensual, una cifra que sugiere una brecha de asequibilidad importante para una parte de la población local. Esto ha creado lo que podría considerarse un mercado de dos velocidades: uno para el comprador local que depende de la financiación y busca cuotas accesibles (en torno a los G. 3.8 millones mensuales, según estudios ), y otro para el inversor con capital que ve los precios en dólares como una oportunidad.  

Sin embargo, y aquí está la clave, cuando ampliamos la perspectiva y comparamos Asunción con otras capitales de la región, la historia cambia por completo. El precio promedio por metro cuadrado en Asunción, que oscila entre 1,100 USD y 2,000 USD, sigue siendo significativamente más bajo que en ciudades como Montevideo (3,330 USD/m²), Ciudad de México o Buenos Aires. Incluso en las zonas más premium de la ciudad, donde los valores se mueven entre 1,800 USD y 2,500 USD/m², Asunción se posiciona como una de las capitales más accesibles de América Latina para invertir.  

Esto no indica una "burbuja", sino más bien un mercado con un considerable margen para la valorización futura. La percepción de "caro" para el mercado local coexiste con una percepción de "oportunidad" a nivel regional. El mercado está madurando, y esta tensión es una característica de las ciudades en plena fase de expansión. Lejos de ser una señal de alarma, es un indicador de que Asunción está convergiendo hacia los estándares de otras capitales importantes, pero partiendo de una base mucho más atractiva para quien decide entrar ahora.


Departamentos en Asunción:

El Mapa del Tesoro: Dónde Encontrar tu Departamento Ideal en Asunción

Elegir un departamento es mucho más que elegir cuatro paredes; es elegir un estilo de vida, una rutina diaria, una comunidad. En Asunción, donde el 83.4% de los interesados prefiere vivir antes que en otras ciudades del área metropolitana, esta elección es fundamental. La ciudad ofrece un mosaico de barrios, cada uno con su propia personalidad y propuesta de valor. Para simplificar tu búsqueda, los hemos dividido en dos grandes grupos: el consolidado eje del lujo y la modernidad, y las joyas emergentes con un enorme potencial de crecimiento.  

A. El Eje del Lujo y la Modernidad: Barrios Consolidados

Estos son los barrios que definen la Asunción contemporánea. Son zonas que ya han alcanzado una madurez en su desarrollo, ofreciendo infraestructura de primer nivel, seguridad y una calidad de vida excepcional. La inversión aquí es segura, prestigiosa y orientada a un estilo de vida de alta conveniencia.

Villa Morra: El Corazón Vibrante

Si Asunción tuviera un corazón que bombea energía las 24 horas, ese sería Villa Morra. Es el equilibrio perfecto entre el distrito de negocios, el centro social y una zona residencial sofisticada. No es de extrañar que sea el barrio más deseado por profesionales, expatriados y nómadas digitales que buscan tener todo al alcance de la mano.  

Aquí la vida transcurre entre los pasillos de shoppings icónicos como el Mariscal y el Villa Morra Center, las mesas de cafés de especialidad con Wi-Fi confiable, y la vibrante escena nocturna y gastronómica que gira en torno al Paseo Carmelitas. Esta concentración de servicios y entretenimiento se refleja en su cotización: Villa Morra ostenta el valor por metro cuadrado más alto de la ciudad, llegando hasta los 2,064 USD. Comprar aquí es invertir en el epicentro de la modernidad asuncena.  

Las Lomas y Carmelitas: Exclusividad y Prestigio

Aunque son dos barrios distintos, Las Lomas y Carmelitas a menudo se perciben como una única mancha urbana de lujo y prestigio, tanto que comúnmente se usa "Carmelitas" para referirse a la zona de Las Lomas donde se encuentra el convento del mismo nombre. Estos barrios son sinónimo de exclusividad residencial. Sus calles arboladas, grandes residencias y modernos edificios de lujo crean una atmósfera de tranquilidad y sofisticación.  

Su atractivo se ve potenciado por la proximidad al nuevo eje corporativo de Asunción, donde se encuentran el World Trade Center, el Shopping del Sol y el Paseo La Galería, además de hoteles de primer nivel. Esta ubicación estratégica ha consolidado a la zona como el lugar predilecto para familias, altos ejecutivos e inversores que buscan un activo premium. Los precios aquí se mantienen en la franja alta, rondando los 1,735 USD/m², reflejando su estatus consolidado.  

Recoleta: Tradición y Conveniencia Urbana

Recoleta ofrece lo mejor de dos mundos: la elegancia de un barrio tradicional con la conveniencia de una ubicación ultra céntrica. Es la opción ideal para quienes desean estar cerca de la acción de Villa Morra pero en un entorno un poco más sereno y residencial. Su rica oferta cultural, su excelente cultura de cafés y su infraestructura consolidada lo convierten en un mercado estable y diversificado.  

El barrio atrae a un amplio abanico de perfiles, desde jóvenes profesionales que valoran su conectividad hasta inversores interesados en la rehabilitación de propiedades con carácter histórico. Recoleta es una apuesta segura por una calidad de vida equilibrada, donde la historia y la modernidad conviven en perfecta armonía.  

B. Las Joyas Emergentes: Barrios con Mayor Potencial de Crecimiento

Si tu objetivo no es solo encontrar un lugar para vivir, sino también hacer una inversión con alta probabilidad de revalorización, tenés que mirar hacia los barrios emergentes. Estas zonas combinan precios de entrada más accesibles con un desarrollo acelerado, una demanda creciente y un potencial de apreciación muy alto.

Las Mercedes: El "Palermo Soho" de Asunción

Las Mercedes se está convirtiendo rápidamente en el barrio más cool y prometedor de Asunción, y la comparación con el Palermo Soho de Buenos Aires no es casual. Este barrio combina un encanto histórico y bohemio con una explosión de nueva energía, visible en su creciente oferta de cafés de autor, bares de moda, restaurantes y espacios culturales.  

Su principal ventaja competitiva es su ubicación estratégica: a solo 5 minutos del centro histórico y a 10 minutos de los grandes shoppings, ofrece una conectividad inmejorable. Esta combinación de identidad barrial fuerte, vida social activa y precios de entrada todavía accesibles lo posiciona como la zona con el mayor potencial de apreciación de la capital. Los análisis de mercado proyectan para los departamentos en Las Mercedes la rentabilidad por alquiler más alta de la ciudad, entre un 11% y un 14% anual, convirtiéndolo en el objetivo predilecto de inversores visionarios y jóvenes profesionales que buscan un estilo de vida dinámico.  

Herrera: Equilibrio y Accesibilidad

Herrera es la elección inteligente para quienes buscan el equilibrio perfecto entre precio, calidad de vida y rentabilidad. Ubicado estratégicamente cerca del eje corporativo pero con valores por metro cuadrado más competitivos que Villa Morra, se ha convertido en un imán para jóvenes profesionales y familias que buscan su primer departamento en Asunción.  

El barrio está en plena expansión, con nuevos y modernos proyectos residenciales como "Invicta Herrera" o "Área Herrera" que ofrecen diseños contemporáneos y amenities de calidad a un costo más asequible. La inversión en Herrera no solo es accesible, sino también muy rentable: se espera que los departamentos generen un retorno por alquiler de entre el 10% y el 13% anual, una de las tasas más atractivas del mercado. Es, sin duda, una de las mejores opciones para maximizar el retorno de la inversión a mediano plazo.  

Otras Zonas a Observar

Para tener un panorama completo, vale la pena seguir de cerca otras dos zonas. Barrio Jara, con su atmósfera bohemia y cultural, se está posicionando como una alternativa interesante para artistas y jóvenes profesionales. Por otro lado,  

Los Laureles mantiene su perfil de barrio residencial tranquilo y de alta gama, pero está viendo la llegada de nuevos desarrollos de departamentos como "Laurus", que buscan atraer a un público que valora la serenidad sin renunciar a la modernidad.  

BarrioPerfil y Estilo de VidaPrecio Promedio (USD/m²)Rentabilidad Anual (Depto.)Potencial de ValorizaciónIdeal Para...
Villa MorraUrbano, sofisticado y dinámico. El epicentro de negocios, gastronomía y vida social.

$1,800 - $2,500  

9% - 12%  

MedioProfesionales, expatriados, inversores que buscan prestigio.
Las Lomas / CarmelitasLujoso, exclusivo y residencial. Tranquilidad con proximidad al eje corporativo.

$1,700 - $2,200  

8% - 11%  

MedioFamilias, altos ejecutivos, buscadores de lujo.
RecoletaTradicional y conveniente. Equilibrio entre vida de barrio y acceso a la ciudad.

$1,500 - $1,900  

8% - 11%  

MedioJóvenes profesionales, inversores en propiedades con carácter.
Las MercedesEmergente, bohemio y vibrante. El "hotspot" cultural y social con gran crecimiento.

$900 - $1,400  

11% - 14%  

Muy AltoInversores visionarios, jóvenes profesionales, creativos.
HerreraEquilibrado, accesible y en expansión. La opción inteligente para maximizar la inversión.

$1,100 - $1,500  

10% - 13%  

AltoCompradores de primer depto, inversores que buscan rentabilidad.

El Departamento Perfecto para Vos: Tipologías y Amenities que Marcan la Diferencia

Una vez que tenés una idea del barrio que se alinea con tu estilo de vida y tus objetivos, el siguiente paso es definir qué tipo de departamento estás buscando. El mercado asunceno ha evolucionado y hoy ofrece una variedad de opciones diseñadas para diferentes perfiles, desde el inversor que busca maximizar su renta hasta la familia que necesita espacio y comodidad.

Las Tipologías Más Buscadas del Mercado Asunceno

La tendencia general en Asunción, como en muchas otras capitales, se inclina hacia unidades más eficientes y funcionales. El foco está puesto en maximizar la calidad del espacio y la ubicación por sobre el tamaño bruto.  

  • Monoambientes (28 m² - 39 m²): Estas unidades son la puerta de entrada perfecta para el inversor inmobiliario. Con el ticket de compra más bajo del mercado, ofrecen una rentabilidad porcentual muy alta, especialmente si se destinan al alquiler temporal tipo Airbnb, un segmento en pleno auge. Son ideales para la demanda de estudiantes, profesionales solteros o personas que visitan la ciudad por trabajo, garantizando una alta ocupación.  
  • Departamentos de 1 Dormitorio (40 m² - 60 m²): Esta es, sin duda, la tipología estrella del mercado actual. Se la considera la opción más versátil porque atrae a un público muy amplio: desde profesionales solteros que buscan más comodidad que un monoambiente, hasta parejas jóvenes que inician su vida juntos. Para el inversor, representa el "punto dulce", ya que ofrece un equilibrio casi perfecto entre una excelente rentabilidad por alquiler (  
    rentabilidad) y un gran potencial de revalorización a futuro (plusvalía).  
  • Departamentos de 2 Dormitorios (65 m² - 100 m²): Esta es la opción preferida por las familias pequeñas y las parejas que necesitan un espacio extra, como una oficina en casa, una tendencia que se consolidó en los últimos años. Si bien el retorno porcentual del alquiler puede ser ligeramente inferior al de las unidades más pequeñas, el ingreso absoluto en guaraníes es mayor. Además, son muy buscados por compradores finales (es decir, gente que compra para vivir), lo que asegura una buena liquidez y un sólido valor de reventa a largo plazo.  

Más Allá de las Paredes: Los Amenities que Definen la Vida Moderna

Hoy, comprar un departamento en Asunción es comprar un paquete de experiencias y soluciones para la vida diaria. El valor de un edificio ya no se mide solo por la calidad de sus ladrillos, sino por la calidad de vida que ofrece a través de sus áreas comunes. Los desarrolladores lo saben y compiten por ofrecer los amenities más atractivos y funcionales.

Una observación clave en los nuevos proyectos es que muchos se entregan "listos para alquilar". Esto significa que ya vienen equipados con elementos esenciales como horno, anafe, campana extractora, aires acondicionados en todos los ambientes, placares y muebles de cocina. Esto es una ventaja enorme, especialmente para el inversor, ya que reduce drásticamente la inversión inicial para poner la unidad en el mercado y permite generar ingresos casi de inmediato. Algunos proyectos incluso ofrecen la posibilidad de comprar unidades que ya tienen un contrato de alquiler vigente, garantizando un retorno desde el día uno.  

Los amenities más valorados responden a tres necesidades clave del residente moderno:

  • Espacios para la Vida Social y el Bienestar: En la cultura paraguaya, compartir es fundamental. Por eso, un buen quincho climatizado con parrilla es prácticamente un requisito indispensable en cualquier edificio nuevo. La  
    piscina y el solárium son el oasis urbano para los calurosos veranos asuncenos. Y un gimnasio bien equipado ya no es un lujo, sino una expectativa estándar para un público cada vez más consciente de su salud y bienestar.  
  • La Nueva Realidad Laboral: La consolidación del trabajo remoto e híbrido ha hecho que los espacios de coworking dentro de los edificios sean un diferenciador clave. Ofrecer un lugar profesional, tranquilo y equipado para trabajar sin salir de casa es un argumento de venta muy potente para jóvenes profesionales y nómadas digitales.  
  • Conveniencia y Seguridad: La tranquilidad no tiene precio. La seguridad 24 horas y el circuito cerrado de cámaras (CCTV) son la base de la propuesta de valor de cualquier edificio residencial moderno. A esto se suman comodidades que simplifican la vida, como  
    laundry (lavandería común). Además, están surgiendo tendencias que responden a nuevos estilos de vida, como los espacios  
    pet-friendly (con estaciones de lavado de mascotas) y la incorporación de domótica para un hogar más inteligente y conectado.  

El Camino Hacia tu Nuevo Hogar: Guía Práctica para Comprar tu Departamento

Ya definiste el barrio y el tipo de departamento que buscás. Ahora llega el momento de la acción. Este proceso puede parecer intimidante, lleno de trámites y decisiones financieras. Pero no te preocupes. Con una hoja de ruta clara, cada paso se vuelve mucho más manejable. Vamos a desglosar el proceso en dos grandes etapas: la financiación y la compraventa.

A. Financiando tu Sueño Inmobiliario

Para la gran mayoría, la compra de un departamento implica acceder a un crédito hipotecario. Afortunadamente, el sistema financiero paraguayo ofrece varias alternativas adaptadas a distintos perfiles de ingresos y necesidades.

Opciones de Crédito

  1. Fondos de la AFD (Agencia Financiera de Desarrollo): La AFD es una banca pública que provee fondos a los bancos comerciales para que estos los presten en condiciones a menudo más favorables que las de mercado. Es la opción más popular para la compra de vivienda.
    • Programa "Mi Primera Vivienda": Es el producto estrella para quienes aún no son propietarios. Está dirigido a personas o grupos familiares con ingresos de hasta 8 salarios mínimos. Permite financiar hasta 260 salarios mínimos (aproximadamente ₲ 753 millones) con plazos de hasta 30 años, lo que se traduce en cuotas más bajas y accesibles.  
    • Producto "Mi Casa": Para quienes ya tienen una propiedad o superan el límite de ingresos de "Mi Primera Vivienda", este producto ofrece financiación para compra, construcción o refacción, con montos de hasta ₲ 1,500 millones y también plazos largos.  
  2. Fondos Propios de los Bancos: Si no calificás para los programas con fondos AFD, los bancos también ofrecen créditos hipotecarios con sus propios recursos. Las condiciones varían, pero como referencia, las tasas de interés en guaraníes suelen rondar entre el 11% y el 13% anual. Estos créditos pueden tener requisitos de ingresos un poco más altos pero ofrecen flexibilidad.  
  3. Programa "Che Róga Porã": Es una iniciativa gubernamental más reciente, enfocada en facilitar el acceso a la vivienda a familias con ingresos de entre 1 y 5 salarios mínimos. Es una opción a tener en cuenta si te encontrás dentro de ese rango de ingresos.  

Requisitos Clave para Acceder a un Crédito

Aunque cada banco tiene sus particularidades, hay una serie de requisitos comunes que te van a pedir en casi todos lados. Preparar esta documentación con antelación te ahorrará mucho tiempo:

  • Documento de Identidad: Cédula de identidad paraguaya vigente.
  • Comprobante de Ingresos: Para asalariados, las últimas 6 liquidaciones de salario. Para independientes, las últimas 12 declaraciones de IVA.  
  • Antigüedad Laboral: Generalmente, se requiere una antigüedad mínima de 1 año para empleados dependientes y de 2 años para independientes.  
  • Buen Historial Crediticio: No tener deudas en mora es fundamental.
  • Capacidad de Pago: La regla de oro en el sistema financiero paraguayo es que la cuota de tu nuevo crédito no debe superar el 40% de tus ingresos mensuales declarados.  

B. De la Búsqueda a la Llave en Mano: El Proceso de Compraventa, Paso a Paso

Con la financiación pre-aprobada o con el capital listo, empieza el emocionante proceso de la transacción. Aquí, el orden y el buen asesoramiento son tus mejores aliados.

  • Paso 1: Asesorate Correctamente. Antes de empezar, buscá un agente inmobiliario de confianza que trabaje para vos, no para el vendedor. En Asunción, la comisión inmobiliaria la paga el vendedor, por lo que contar con un "agente del comprador" que defienda tus intereses no tiene un costo directo para vos y te da una ventaja estratégica invaluable.  
  • Paso 2: La Búsqueda y la Visita Inteligente. Al visitar un departamento, mirá más allá de la decoración. Llevá una checklist mental o en papel:
    • Estructura: ¿Hay grietas, manchas de humedad en paredes o techos?
    • Instalaciones: Probá las canillas (presión de agua), encendé las luces, revisá los enchufes. Preguntá por la antigüedad de las instalaciones eléctricas y de plomería.
    • Orientación: ¿Recibe buena luz natural? Esto impacta en el ambiente y en la factura de electricidad.
    • Estado del Edificio: Revisá el estado de las áreas comunes (pasillos, ascensor, quincho). Un edificio bien mantenido habla bien de la administración y de los vecinos.  
  • Paso 3: La Negociación y la Oferta. ¿Te gustó un departamento? Es hora de negociar. Investigá los precios de propiedades similares en la misma zona para tener una referencia. Hacé tu oferta de manera formal y por escrito. Mantené la calma y no muestres un entusiasmo desmedido; esto te da una mejor posición para negociar.  
  • Paso 4: El Due Diligence Legal (¡El Paso Más Importante!). Este es el momento más crítico de todo el proceso y donde la figura del Escribano Público se vuelve central. En Paraguay, el escribano no es un mero formalizador de firmas; es el guardián de la seguridad jurídica de la transacción. Su trabajo es realizar una investigación exhaustiva (due diligence) para protegerte. Esto implica:
    • Verificar el Título de Propiedad original para confirmar que el vendedor es el dueño legítimo.  
    • Solicitar informes a la Dirección General de los Registros Públicos para asegurarse de que el inmueble no tenga hipotecas, embargos, litigios u otros gravámenes que puedan afectar tu derecho de propiedad.  
    • Confirmar que todos los impuestos inmobiliarios y tasas municipales estén al día.  

Elegir un escribano meticuloso y de confianza es tan importante como elegir el departamento correcto.

  • Paso 5: La Escritura y la Inscripción. Una vez que el escribano da el visto bueno a toda la documentación, se procede a la firma de la Escritura Traslativa de Dominio. Este es el acto formal en el que, ante el escribano, el vendedor te transfiere la propiedad y vos realizás el pago final. Posteriormente, el escribano se encarga de inscribir esta escritura en el Registro Público. Solo a partir de ese momento, sos legalmente el nuevo propietario del inmueble frente a todo el mundo.  
  • Paso 6: Entendiendo los Costos Adicionales. Es fundamental que presupuestes los gastos de cierre, que no están incluidos en el precio de venta. Estos suelen representar un porcentaje adicional y pueden sorprender si no estás preparado. Los principales son:
    • Honorarios de la Escribanía: Varían, pero suelen estar entre el 1% y el 3% del valor de la propiedad.  
    • Impuestos y Tasas: Incluyen el IVA (que tiene una tasa efectiva del 1.5% sobre el valor de venta), el Impuesto a la Transferencia Municipal (aproximadamente 0.3% en Asunción) y las tasas de inscripción en los registros públicos. En general, podés calcular que estos costos adicionales no superarán el 10% del valor del inmueble.  

 

Conclusión: Tu Futuro en Asunción Comienza Hoy

Hemos recorrido juntos el vibrante y dinámico mercado inmobiliario de Asunción. Vimos que no es solo una ciudad en crecimiento, sino un ecosistema de oportunidades respaldado por una economía estable y una demanda genuina. Descubrimos que cada barrio ofrece una promesa de estilo de vida distinta, desde la sofisticación consolidada del eje corporativo hasta la energía bohemia y el potencial de crecimiento de las zonas emergentes.

Analizamos qué tipo de departamento se ajusta mejor a cada necesidad y cómo los amenities se han convertido en una extensión de nuestro hogar, redefiniendo lo que significa vivir con calidad en la ciudad. Y, finalmente, desglosamos el proceso de compra, desde la obtención de un crédito hasta la firma de la escritura, para que te sientas seguro y empoderado en cada paso del camino.

Comprar un departamento es, en esencia, una inversión en tu futuro. Es una apuesta por una mejor calidad de vida, por la seguridad de tu patrimonio y por la construcción de tus sueños en una ciudad que no para de mirar hacia adelante. La información es poder, y ahora tenés en tus manos un mapa detallado para navegar este emocionante viaje.

Ahora que tenés el mapa completo del mercado asunceno y todas las herramientas para navegarlo, ¿en qué barrio te imaginás escribiendo el próximo capítulo de tu vida?