¿Qué significa el nombre de Luque?

¿Alguna vez te has detenido a pensar en el peso que tiene un nombre?
16 de novembro de 2025 por
Civis Post

No me refiero a tu nombre propio, sino al nombre del lugar donde vives. ¿Qué significa? ¿De dónde vino? En una ciudad con una identidad tan ferozmente orgullosa como Luque, donde el gentilicio "luqueño" se lleva como una medalla, la historia detrás del nombre no es un dato trivial. Es el cimiento de todo lo demás.

Muchos gritan "Kure Luque", visten el "azul y oro" y se enorgullecen de la "República", pero, ¿saben realmente por qué su hogar se llama así? No es una historia de mitos guaraníes ni de fundaciones poéticas. Es una historia mucho más humana y directa, que nos transporta a los primeros, turbulentos y polvorientos días de la conquista española en el Río de la Plata. Es la crónica de cómo el apellido de un solo hombre cruzó un océano para bautizar a una de las ciudades más vibrantes de Sudamérica.

El Origen de un Nombre: ¿Por Qué Luque se Llama Luque?

Para entender el nombre "Luque", tenemos que rebobinar el reloj más de 400 años, hasta una época en que Paraguay ni siquiera existía como concepto. Estamos en el corazón del siglo XVI, una era de exploración, ambición desmedida y un choque de mundos que definiría el futuro del continente.

1. El Origen del Nombre y la Conexión Española

La respuesta directa, sin rodeos, es esta: Luque debe su nombre a un capitán español llamado Antón de Luque.

Pero, ¿quién fue este hombre? Antón de Luque no fue un conquistador de la talla de Cortés o Pizarro, ni un fundador de ciudades como Juan de Salazar y Espinoza (fundador de Asunción). Su nombre quedó grabado en la historia de una manera más terrenal, más administrativa.

Luque formó parte de la gigantesca y malograda expedición de Don Pedro de Mendoza, el primer Adelantado del Río de la Plata, que llegó a esta zona alrededor de 1536 e intentó fundar el primer asentamiento de Buenos Aires. Tras el fracaso, el hambre y los conflictos con los indígenas, los sobrevivientes de esa expedición remontaron el río Paraná y luego el Paraguay, buscando refugio y provisiones. Entre esos hombres estaba Antón de Luque.

Ellos fueron los que, bajo el mando de Salazar, fundaron el fuerte de Nuestra Señora de Santa María de la Asunción en 1537. En los años siguientes, a medida que el fuerte se consolidaba como la "Madre de Ciudades", los españoles comenzaron a repartirse la tierra y, más importante aún, la mano de obra indígena a través del sistema de "encomiendas".

A Antón de Luque se le asignó una de estas encomiendas en un territorio fértil y estratégico, situado a unas leguas de Asunción. Esa tierra, y el grupo de indígenas que la habitaban, comenzaron a ser conocidos como "la encomienda de Luque", "las tierras de Luque" o, simplemente, "Luque". El nombre del encomendero se fusionó con el territorio.

2. El Pueblo de Luque en Córdoba, Andalucía

Pero la historia no empieza con Antón. ¿De dónde sacó él ese apellido? El nombre nos lleva aún más atrás, al otro lado del Atlántico, a la provincia de Córdoba, en la soleada Andalucía, España.

Allí, encaramado en una colina de las Sierras Subbéticas, existe un pueblo blanco que es el origen de todo: Luque, España. Es un pueblo con una historia milenaria, coronado por un impresionante castillo árabe (el "Hisn Lukk") y rodeado de un mar de olivos.

Los historiadores del lugar debaten el origen del nombre del pueblo español. Algunos sugieren que viene del latín Lucus, que significa "bosque sagrado" o "arboleda". Otros apuntan a una raíz árabe, Lukk, que también se relaciona con su castillo.

Lo que es seguro es que nuestro capitán, Antón, era originario de este pueblo andaluz. Como era costumbre en la época, al no tener un apellido noble, adoptó el nombre de su pueblo natal como su apellido. Se convirtió en Antón "de Luque" (Antón, el que viene de Luque).

Es un giro fascinante. Sin saberlo, este capitán no solo trajo consigo su espada y su ambición, sino que transportó el nombre de su pequeño pueblo andaluz y lo sembró en tierra guaraní, donde crecería hasta convertirse en una ciudad mucho más grande y poblada que su "madre" española.

3. De "Las Salinas" a Luque: La Evolución del Asentamiento

Antes de que Antón de Luque y su apellido se adueñaran del mapa, esta zona, por supuesto, ya tenía un nombre. Y no era guaraní, como muchos suponen, sino descriptivo. Los primeros españoles y los propios guaraníes se referían a esta área como "Las Salinas".

¿Por qué "Las Salinas"? El área de Luque bordea el Lago Ypacaraí. Las tierras bajas que rodean el lago, especialmente en esa zona, tienen una alta concentración de salitre. De hecho, en las cercanías (en Limpio) se explotaban salinas naturales. Es muy probable que el nombre original del asentamiento indígena sobre el que se estableció la encomienda fuera "Jukury" o "Juký" (Sal) o simplemente que los españoles lo llamaran "Las Salinas" por la característica salitrosa del suelo.

La fundación formal de Luque como "pueblo de indios" (una reducción franciscana) tardaría mucho más, consolidándose recién en el siglo XVII, mucho después de que Antón de Luque hubiera muerto. Pero para entonces, el nombre del encomendero ya había borrado al nombre geográfico. "Las Salinas" se convirtió en un recuerdo, y "Luque" se convirtió en la designación oficial. Es un ejemplo clásico del proceso colonial: la tierra no se "descubre", se "renombra".

4. Mitos y Teorías: ¿Existe un Significado Guaraní?

Aquí es donde debemos ponernos serios y derribar un mito muy común. Dada la omnipresencia del idioma guaraní en Paraguay, es muy tentador buscar un origen guaraní para cada nombre. Y con Luque, la gente ha intentado hacer malabares.

Escucharás teorías que intentan forzar la fonética. Que si viene de Luku (torcido) o alguna otra combinación extraña.

Seamos claros: "Luque" no tiene ningún significado en guaraní. Es una palabra 100% española. Su fonética (la "q" seguida de la "u") es ajena a la estructura tradicional del guaraní.

La insistencia en buscarle un origen guaraní nace de un buen lugar (el deseo de centrar la identidad en lo propio, lo nativo), pero es históricamente incorrecta. Reconocer el origen español del nombre no hace a Luque "menos paraguaya". Al contrario, muestra la compleja e innegable fusión (a veces impuesta, a veces adoptada) que creó la identidad paraguaya moderna. Luque, como el Paraguay mismo, es el resultado de esa mezcla de sangre española y alma guaraní.

5. El Peso del Nombre Hoy: De Apellido a Identidad Feroz

Y esto nos trae al presente. ¿Importa hoy que el nombre venga de un capitán español de hace 450 años? Francamente, a nivel de identidad, no.

Porque el nombre "Luque" fue secuestrado por su gente.

Cuando un luqueño dice "soy de Luque", no está pensando en Antón ni en un pueblo de Andalucía. "Luque" ya no es un apellido. Es un adjetivo. Es un verbo. Es una identidad.

"Luque" significa el azul y oro de la camiseta del Sportivo. Significa el olor a taller de arpas. Significa el brillo delicado de la filigrana. Significa el orgullo de ser la "República". Significa "Kure Luque".

La ciudad ha tomado un nombre prestado, uno impuesto por el colonialismo, y lo ha vaciado de su significado original para rellenarlo con su propia historia, su propio sudor, su música y su pasión. Han hecho algo que es, quizás, el acto de soberanía más puro que existe: han logrado que el nombre "Luque" signifique, simple y poderosamente, "luqueño".

Aseveraciones Finales

El viaje del nombre "Luque" es un microcosmos de la historia de América Latina. Nace en un cerro de Andalucía, cruza el océano en la bodega de un barco, se impone sobre una tierra llamada "Las Salinas" a través del sistema de encomiendas, y termina siendo adoptado y transformado por el pueblo que lo hereda.

La próxima vez que escuches el nombre de esta ciudad, recuerda que no es solo una palabra. Es la historia de un capitán andaluz, de una tierra salitrosa, de un error común sobre el guaraní y, sobre todo, de un pueblo que demostró que la identidad no se hereda: se construye, se grita y se defiende todos los días.

Y tú, ¿alguna vez habías pensado en la enorme distancia que un simple nombre puede recorrer para encontrar su verdadero significado?


in Blog
Share this post
Arquivar